PREESCOLAR

 

 

 

 

 

 

 

DIMENSIONES A TRABAJAR EN PREESCOLAR

         1. DIMENSIÓN CORPORAL

   Logros:

*El niño controla los movimientos de su cuerpo y realiza actividades que implican coordinación fina y gruesa

*Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta sus semejanzas y diferencias.

*Reconoce algunos órganos internos e externos del cuerpo y sus funciones elementales

*Aplica hábitos de nutrición e higiene personal y orden que facilitan la conservación de la salud y su vida personal.

*Discrimina sensaciones visuales, auditivas, táctiles olfativas y gustativas.

*Expresa con su cuerpo movimientos lentos, rápidos fuertes y débiles.

 

ACTIVIDADES:

·Realizar ejercicios que permitan el dominio del esquema corporal.

https://rosalbaelena.wordpress.com/unidad-didactica-2/

 

2.DIMENSION COMUNICATIVA

En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior.

La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación de representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son los vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia sistemas de relación a través de los cuales se comparten mundos mentales. Desde el punto de vista evolutivo hay que comprender que sin los símbolos sería imposible el compartir intersubjetivamente el mundo mental con otros, pero igualmente sin ese compartir con otros sería imposible el desarrollo de la capacidad simbólica en el niño.

Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega a cuerdos, se adecúan lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.

La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

 

ACTIVIDAD : Interactúa con sus compañeros por medio de rondas infantiles

https://www.sonicomusica.com/musica-de/rondas-infantiles/

 

3.DIMENSION SOCIOAFECTIVA

 

NÚCLEO

CONTENIDO DECLARATIVO O CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

La Norma

 

Las Emociones

 

 

La Cooperación y los Roles

 

Reconocimiento de sus Compañeros, educadores  y Familiares

 

Manejo de Espacio, Tiempo y Enseres de la Institución

 

La Responsabilidad

Concepto de norma.

 

Concepto de emociones.

 

 

Concepto de roles.

 

 

Concepto de reconocimiento de sus compañeros, educadores  y familiares.

 

 

 

Concepto de espacio, tiempo

 y enseres de la institución.

 

 

 

Concepto de responsabilidad.

Cumplimiento de normas.

 

Iniciación de la construcción de sus propias emociones y valores.

 

Apropiación de su papel como estudiante.

 

Reconoce y valora a sus compañeros, educadores y familiares.

 

 

 

Manejo adecuado del tiempo espacio, y enseres de la institución.

 

 

 

Adquisición del valor de la responsabilidad.

Creencias, necesidades sobre la norma.

 

Gustos, expectativas, necesidades e intereses de la manifestación de sus emociones.

 

Es un ser crítico y analítico, coopera en las actividades escolares.

 

Manifiesta gusto e interés por  sus compañeros, educadores  y familiares.

–         Cuidado de los enseres de la institución.

–         Distribución adecuada del tiempo.

–         Manifiesta interés por el cuidado de los enseres.

 

Demuestra cumplimiento de las tareas asignadas.

 

 

ACTIVIDAD:    Los niños escucharan diversas canciones que le dejen un mensaje o una reflexion. Con ayuda de un maestro o un padre de familia lograran aprender diversos valores del cuento

https://cuentosinfantiles.net/

 

4.DIMENSION COGNITIVA

Esta dimension tiene un enfoque teórico Ligado al desarrollo físico perceptivo y motor, transcurre el desenvolvimiento delpensamiento infantil como una forma especial de acción, representación einterpretación de la realidad.El niño a través de sus experiencias viene desarrollando la capacidad simbólicaque surge inicialmente mediante la representación de objetos del mundo real talcomo son, para pasar luego a las acciones realizadas completamente en el planoanterior de las representaciones.Se manifiesta inicialmente por la capacidad de realizar acciones en ausencia delmodelo, realizar gestos o movimientos que vio realizar en otros, para pasar a jugar con las imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.Es importante señalar que en la edad de 5 y 6 años, el niño está en la transiciónentre lo figurativo concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos. Eneste momento el lenguaje como una forma de simbolización, de representación enla realidad, empieza a preceder a la acción, el niño empieza a planear sus formasde acción mediante la utilización del mismo. Puede pensar antes de realizar unaacción.El lenguaje es una herramienta esencial en la construcción de lasrepresentaciones, la imagen está inseparablemente ligada a su nominación, y elhabla permite expresar las relaciones que forma en su mundo interior. Lautilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación derepresentaciones y relaciones y por consiguiente de las formas del pensamiento.

 

 ACTIVIDAD: El niño dedica gran parte de su tiempo libre a realizar actividades que le permitan desarrollar su pensamiento logico como el tangram.

https://www.juganding.com/juegos/jugar-gratis-tangram-2238.html